Cuidados para nuestra piel

Cuidados para nuestra piel

Compartimos este artículo escrito por nuestra dermatóloga, la Dra. Roxana Novoa.


La piel es el órgano que nos protege de los agentes externos como el calor, el frío, el aire y microorganismos…

Es por ello que debemos estar conscientes de cuáles son los cuidados básicos que debemos tener con nuestra piel.

1. Uso de jabones suaves. Nuestra piel tiene una barrera grasa que nos protege y si usamos jabones con mucho detergente arrasarán esta grasa y perderemos el agua, es decir, nuestra piel se deshidratará.

2. Hidratar nuestra piel. Debemos usar cremas que lleguen profundamente hasta la capa basal. Se pueden usar también productos con ácido hialurónico que hacen una hidratación más profunda. No olvidarnos de beber por lo menos ocho vasos de agua al día.

3. Proteger nuestra piel del sol. Recordemos que las radiaciones ultravioleta hacen dos tipos de quemadura: las inmediatas (las que nos broncean o nos ponen la piel roja) y las mediatas (las que vemos después de treinta o cuarenta años y nos pueden ocasionar los cánceres de piel).

4. Llevar una dieta saludable y equilibrada. No olvidarnos de comer frutas y verduras que son las que contienen vitaminas y son ricas en minerales y sustancias antioxidantes.

5. Dormir lo suficiente. Idealmente entre siete y ocho horas al día, ya que con este tiempo de sueño la piel puede repararse, al igual que el resto de nuestro organismo.

6. No fumar. El tabaco produce un envejecimiento prematuro de la piel.

Por lo tanto, las tres recomendaciones más importantes para nuestra piel se resumen en: limpiar, hidratar y proteger.

Limpiar con jabones suaves o con limpiadores que tengan un ph neutro o un ph idéntico a la piel, que es el ph ácido. Estos limpiadores se llaman syndets o sustitutos del jabón. Debemos lavarnos la piel entre dos y tres veces por día.

Hidratar con cremas hidratantes y reparadoras. Debemos hidratarnos la piel del cuerpo al menos una vez al día e idealmente tres.

Proteger con bloqueadores solares. Si estamos en el sol cada dos horas, y si no cada cinco horas, así estemos bajo techo o un lugar cerrado.

Recordemos que el número de factor de protección solar (SPF) va a determinar la calidad de protección solar. El dermatólogo es quien indicará el mejor protector solar según la edad que tenemos, el tipo de piel y de acuerdo a la patología que presentemos o el tiempo de exposición solar que nuestra actividad física requiera.

Si a pesar de nuestros cuidados, observamos cualquier lunar, llaga, protuberancia o área de la piel que tenga algún cambio en el aspecto, tamaño o en el color podría ser una señal que se esté formando un cáncer. Si presentamos alguna de estas señales debemos acudir a nuestro dermatólogo lo antes posible.

Share

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *